El reconocido actor argentino, Héctor Alterio, vuelve a los escenarios con esta emotiva obra, como celebración del legado de León Felipe en el 50 aniversario de su fallecimiento.
Acompañado por José Luis Merlín a la guitarra, Alterio ofrece una interpretación única y conmovedora, explorando la esencia poética con maestría y originalidad. Un proyecto que refleja su deseo personal de interpretar una selección de textos, destacando la conexión emocional entre el autor y el intérprete.
Como hace 3000 años resulta una experiencia emotiva e inolvidable, ya que Alterio no recita los poemas de una forma clásica, sino que los interpreta. No es la métrica o la melodía las que marcan el camino, sino la interpretación. No busca la esencia, sino la actuación.
Únete a este encuentro.
Biografía
Nace en Buenos Aires (1929) y tras finalizar sus estudios de arte dramático, funda su propia compañía, Nuevo Teatro, desde la que participa sobre numerosos escenarios de Argentina. Su primer título en la gran pantalla, Todo sol es amargo de Alfredo Mathé, es sólo el primero de la multitud de filmes en que participa el actor. Durante toda su trayectoria, Alterio participa en un sinfín de películas argentinas y también protagoniza numerosas producciones en España, algunas de ellas memorables como A un dios desconocido, El crimen de Cuenca o El Nido. En 2004 le es otorgado el Goya de Honor en reconocimiento a toda su trayectoria.
Ficha artística
Dramaturgia: Héctor Alterio
Música: José Luis Merlín (guitarra)
Producción: Producciones Lastra
Una actividad dirigida a familias que quieran jugar en equipos y divertirse mientras imitan el papel de director/a, actor/actriz o animador/a, utilizando la técnica de animación Pixelation, foto a foto, creando animaciones con un toque absurdo y muy humorísticas.
Organizaremos equipos y haremos una pequeña planificación de la idea que vamos a animar, teniendo en cuenta los elementos del entorno con los que los personajes van a interactuar. A medida que jugamos, nos apropiamos del espacio y sus activos, reformulando y reinventando el espacio. A partir de aquí… ¡empieza el juego!
¿Cómo participar?
Para participar en el taller es necesario inscribirse (AFORO COMPLETO). Dirigido a familias con miembros de todas las edades.
No es necesario llevar material propio para realizar este taller.
Biografía
Bárbara Perdiguera estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires y se trasladó a Barcelona, donde desarrolló su estilo como ilustradora y animadora autodidacta, especializándose en la técnica cut-out. Trabaja en proyectos gráficos y narrativos y organiza talleres de Rotoscopia y Stop Motion para familias en centros culturales y bibliotecas. En sus talleres, disfruta alentando a los participantes a trabajar con sus manos, a trabajar en equipo, a construir artefactos ópticos y animar de manera primitiva y artística.
¿Te gustaría aprender la técnica de las sombras chinas? Valeria Guglietti te invita a participar en este taller de iniciación para que puedas descubrir las nociones básicas de este arte y los secretos de cómo proyectar sombras de manos, tanto solas como con siluetas y así, se entrega la posibilidad de inventar historias, jugar y armar tu propio teatro.
¡Aprende y juega!
Biografía
Valeria Guglietti ha nacido en Argentina, donde crea sus primeras escenas. La práctica y la investigación fueron fundamentales en un arte sobre el cual no abundaba documentación. Las fuentes de inspiración y aprendizaje inicial fueron las publicaciones del mago Sergio Taján y los fragmentos de grabaciones en super 8 del Mago Mc Rubenz, los consejos de Gustavo Di Sarro y el aporte técnico en luces, que junto a la destreza que sus manos adquirieron en los estudios de piano en su infancia, horas de ensayo, y la constante búsqueda de expresar a través de este lenguaje, le permitieron ser un referente en el arte de las sombras chinescas.
¿Te gustaría aprender la técnica del crochet? El próximo 21 de marzo realizaremos una actividad intergeneracional impartida por Madrid Street Art Project, en la que invita a que las personas interesadas en hacer y/o aprender crochet puedan hacerlo, utilizando como materiales telas o plásticos reutilizados para crear sombras o toldos.
Esta propuesta participativa y para todos los públicos invita a crear, reflexionar y disfrutar del arte urbano, conectándolo con otras formas de creatividad, así como con la cotidianidad de nuestro día a día en una ciudad como Madrid. El arte en la cotidianidad es clave como motor transformador de los lugares y por tanto de las vidas de las personas que los frecuentan.
¿Cómo participar?
Para participar en este taller el aforo está completo. Taller intergeneracional dirigido a personas de todas las edades.
Todos los menores que participen en el taller deben ir acompañados de una persona adulta, que debe inscribirse también.
Para realizar este taller se recomienda, si es posible, traer bolsas de plástico de casa.
Biografía
Madrid Street Art Project es una entidad independiente dedicada a crear, organizar, producir y comunicar proyectos y actividades relacionados con el arte urbano con el objetivo de propiciar, difundir y apoyar el arte en el espacio público y a sus creadores, ponerlo en valor y acercarlo a todo tipo de públicos.
Fundada en octubre de 2012 por Guillermo de la Madrid y Diana Prieto, pretende contribuir a mejorar el espacio público de las ciudades para el uso y disfrute de sus habitantes a través del arte y la cultura.
De la mano de Erre Gálvez, artista de gran relevancia en el mundo del collage y con experiencia en intervenciones a gran escala en el espacio público, Madrid Street Art Project nos invita a ahondar en esta técnica, experimentando con diferentes formas y composiciones para crear una obra artística única.
En este taller, dirigido a todos los públicos, pondremos el foco en el collage surrealista, generando piezas fantásticas, oníricas, surrealistas al fin y al cabo, creadas por los y las participantes.
Esta propuesta participativa invita a crear, reflexionar y disfrutar del arte urbano, conectándolo con otras formas de creatividad, así como con la cotidianidad de nuestro día a día en una ciudad como Madrid. El arte en la cotidianidad es clave como motor transformador de los lugares y por tanto de las vidas de las personas que los frecuentan.
¿Cómo participar?
Para participar en este taller es necesario inscribirse. Taller intergeneracional dirigido a personas de todas las edades.
Para la realización de este taller, si es posible, se recomienda traer algunas revistas/ imágenes/ fotos de casa.
Biografía
Erre Gálvez (1988, Elda, Alicante, España) afincado en Madrid. Apasionado de la fotografía, de la tinta impresa, la tipografía y el papel. Camina horas entre el oficio de diseñador y el filo de las tijeras. ¿O era al revés? Su trabajo ha sido publicado y expuesto en diferentes medios y espacios como Museo del Romanticismo, Museo Cerralbo, Palacio Quintanar, Summa Art Fair, Cámara Abierta TVE, La Aventura del Saber TVE, Casa Camper, La Neomudéjar, La Fábrica, Talent Days by Red Bull, Harvard Business Review, The Guardian o The New York Times.
Madrid Street Art Project es una entidad independiente dedicada a crear, organizar, producir y comunicar proyectos y actividades relacionados con el arte urbano con el objetivo de propiciar, difundir y apoyar el arte en el espacio público y a sus creadores, ponerlo en valor y acercarlo a todo tipo de públicos.
Fundada en octubre de 2012 por Guillermo de la Madrid y Diana Prieto, pretende contribuir a mejorar el espacio público de las ciudades para el uso y disfrute de sus habitantes a través del arte y la cultura.
Recordando a Mr. Potato, este taller impartido por Bárbara Perdiguera propone un juego de construcción de tres formas geométricas básica, cubo, cilindro o cono. Para llevarlo a cabo, cada participante tendrá planchas de troqueles con la caracterización de seis animales y armará los volúmenes.
Primero elegiremos el animal que más nos guste y decidiremos en qué posición queremos construirlos según las características de cada volumen, ya que el cubo sólo tiene una posición posible, mientras que el cono truncado y el cilindro puede armarse en dos posiciones distintas, cambiando por completo la caracterización de cada personaje.
Una vez montados, los colorearemos y podrás llevártelo para regalárselo a tus amigos, familiares o para ti. ¡Será muy divertido!
¿Cómo participar?
Para participar en el taller es necesario inscribirse (AFORO COMPLETO). Dirigido a familias con niños y niñas de 5 a 9 años.
Todos los menores que participen en el taller deben ir acompañados de una persona adulta, que debe inscribirse también.
No es necesario llevar material propio para realizar este taller.
Biografía
Bárbara Perdiguera estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires y se trasladó a Barcelona, donde desarrolló su estilo como ilustradora y animadora autodidacta, especializándose en la técnica cut-out. Trabaja en proyectos gráficos y narrativos y organiza talleres de Rotoscopia y Stop Motion para familias en centros culturales y bibliotecas. En sus talleres, disfruta alentando a los participantes a trabajar con sus manos, a trabajar en equipo, a construir artefactos ópticos y animar de manera primitiva y artística.
¿Cómo es adentrarnos en el mundo de la cámara analógica? ¿Y si la cámara la realizases tú?
En este taller realizado por Madrid Street Art Project, se plantea la creación de una cámara fotográfica con materiales reciclados, explicando los fundamentos básicos de la fotografía para que posteriormente podamos realizar las fotos en el entorno por cuenta propia.
Esta propuesta participativa y para todos los públicos invita a crear, reflexionar y disfrutar del arte urbano, conectándolo con otras formas de creatividad, así como con la cotidianidad de nuestro día a día en una ciudad como Madrid. El arte en la cotidianidad es clave como motor transformador de los lugares y por tanto de las vidas de las personas que los frecuentan.
¿Cómo participar?
Para participar en este taller es necesario inscribirse (AFORO COMPLETO). Dirigido a personas a partir de 10 años.
Todos los menores que participen en el taller deben ir acompañados de una persona adulta, que debe inscribirse también.
No es necesario llevar material propio para realizar este taller.
Biografía
Madrid Street Art Project es una entidad independiente dedicada a crear, organizar, producir y comunicar proyectos y actividades relacionados con el arte urbano con el objetivo de propiciar, difundir y apoyar el arte en el espacio público y a sus creadores, ponerlo en valor y acercarlo a todo tipo de públicos.
Fundada en octubre de 2012 por Guillermo de la Madrid y Diana Prieto, pretende contribuir a mejorar el espacio público de las ciudades para el uso y disfrute de sus habitantes a través del arte y la cultura.
¿Conoces la ténica Cut-out? ¿Te gustaría aprender a hacer animación Stop Motion? Bárbara Perdiguera nos propone un nuevo taller en el que animaremos marionetas junto con objetos como con legos, palitos de madera, semillas, ramas o cualquier objeto de tamaño pequeño. Moviéndolos ligeramente y haciendo una fotografía de cada movimiento, usaremos la magia de la animación a través del Stop Motion.
En primer lugar, nos inspiraremos con ejemplos de Stop Motion a partir de objetos sobre un tablero de luces led. Después, jugaremos con las posibilidades de movimiento y las relaciones que se pueden establecer entre los objetos y las marionetas, y definiremos cómo queremos que los objetos se relacionen entre sí.
A continuación, animaremos las marionetas fotografiando cada pequeño movimiento con la App Studio Stop Motion. ¡Nuestro personaje se moverá por arte de magia! De esta manera tendremos nuestra primera animación y haremos una pequeña proyección con todas las piezas que hayamos hecho.
Un taller en el que experimentar de forma intuitiva y lúdica técnicas de animación, para escapar de la estandarización de la imagen en movimiento.
¿Cómo participar?
Para participar en el taller es necesario inscribirse (AFORO COMPLETO). Dirigido a familias con niños y niñas de 8 a 12 años.
Para realizar esta actividad es necesario disponer de un móvil o tablet y descargar la aplicación Stop Motion Studio.
Biografía
Bárbara Perdiguera estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires y se trasladó́ a Barcelona, donde desarrolló su estilo como ilustradora y animadora autodidacta, especializándose en la técnica cut-out. Trabaja en proyectos gráficos y narrativos y organiza talleres de Rotoscopia y Stop Motion para familias en centros culturales y bibliotecas. En sus talleres, disfruta alentando a los participantes a trabajar con sus manos, a trabajar en equipo, a construir artefactos ópticos y animar de manera primitiva y artística.
En una vida donde el tiempo compartido escasea, las actividades artísticas permiten a las familias conectar y organizarse en equipo, potenciando su creatividad mientras fortalecen sus vínculos.
Bárbara Perdiguera propone una actividad de animación para aprender, trabajar en equipo y disfrutar en familia. Un taller de construcción en papel de animales recortables, inspirados en los que creó Tono –seudónimo de Antonio Lara de Gavilán–, autor perteneciente a la generación del 27, publicados en la revista Crónica hace 84 años.
Durante el taller construiremos tres animales y los pintaremos con rotuladores y pegatinas. Para terminar, haremos una escenografía con los animales y jugaremos con linternas y texturas para crear un imaginario nuevo, jugando con las sombras proyectadas.
¡Podréis llevaros vuestras creaciones a casa!
¿Cómo participar?
Para participar en el taller es necesario inscribirse (AFORO COMPLETO). Dirigido a familias con niños y niñas de entre 6 y 9 años.
No es necesario llevar material propio para realizar este taller.
Biografía
Bárbara Perdiguera estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires y se trasladó́ a Barcelona, donde desarrolló su estilo como ilustradora y animadora autodidacta, especializándose en la técnica cut-out. Trabaja en proyectos gráficos y narrativos y organiza talleres de Rotoscopia y Stop Motion para familias en centros culturales y bibliotecas. En sus talleres, disfruta alentando a los participantes a trabajar con sus manos, a trabajar en equipo, a construir artefactos ópticos y animar de manera primitiva y artística.