La cantante Raquel Adalid ofrecerá en el concierto de Villaverde el característico sonido indie-folk de su proyecto Chloe’s Clue, en el que la expresividad y la pasión se expanden en oleadas de optimismo y vitalidad. Interpretará, entre otras sorpresas, canciones de su último álbum ‘Panorama’, incluyendo una atrevida y divertida canción en castellano. Un espectáculo intergeneracional en el que grandes y pequeños disfrutarán a partes iguales.
Chlöe’s Clue es el proyecto de la artista valenciana Raquel Adalid. ‘Hidden Rhythms’ (2014) es su álbum debut, un trabajo de indie-folk lleno de melodías suaves y enérgicas que ha sonado en spots publicitarios. En 2017 llegó ‘Panorama’, un álbum en el que Raquel pasa de esconder los sentimientos a pasearlos por calles oscuras que llevan a rincones de terciopelo rojo y decorados dorados donde el vino, la comida y la música nunca acaban. Ahora, guitarras afiladas y golpes secos de batería suenan para abatir el dolor, sonidos cubanos y ritmos suaves para celebrar la alegría y susurros para no escuchar el miedo a tantas cosas…
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
Acceso libre hasta completar aforo. La recogida de entradas se realizará desde una hora antes en el centro cultural.
El 21 de marzo de 2018, día de la poesía, Billy Boom Band anunció la grabación de un nuevo disco con letras de poemas de Federico García Lorca. Y casi un año después, este grupo compuesto por los integrantes de La Sonrisa de Julia presentará en Madrid su nuevo trabajo, donde tienen un protagonismo especial los chopos, las lunas, los arroyos claros y algún jinete con cuchillo plateado. Son canciones basadas en poemas para niños grandes y pequeños.
Billy Boom Band es el proyecto paralelo de Marcos Casal y Raúl Delgado (La sonrisa de Julia); una banda de rock para niños apta para mayores que da conciertos donde niños, niñas y grandes disfrutan juntos de la música en vivo. Es una propuesta musical inteligente y divertida, con toda la energía y contundencia de una banda de rock que apuesta por generar esa increíble experiencia que es para los más pequeños ir a un concierto con sus padres, madres, tías o amigos y disfrutar a partes iguales.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
David Otero ofrecerá un concierto familiar que podrán disfrutar grandes y pequeños a partes iguales. El artista actuará con CiudaDistrito en dos sesiones que tendrán lugar en los distritos de Moncloa-Aravaca y Carabanchel. Se trata de un espectáculo de pop puro y original con aromas caribeños y marítimos, con toques de acordeón y donde predominan la electrónica y los ‘loops’ sobre las guitarras.
David Otero fue uno de los principales miembros de una de las bandas españolas de Pop más relevantes del siglo XXI: ‘El Canto del Loco’, que se separó en 2010. A partir de ese momento, comenzó su carrera en solitario publicando Nada Lógico y Ultramar como ‘El Pescao’, en los cuales se encontraban hits como Buscando el Sol, Castillo de Arena o Azul y Blanco para, después, dejar atrás su alias y publicar bajo su nombre, David Otero, su álbum homónimo en el que se encontraron dos de sus mayores éxitos, Aire y Una vez más.
Tras presentar estos trabajos por España y Latinoamérica, David Otero se encuentra presentando su último trabajo, ‘1980’. Este disco tiene cabida para el pop lumínico y los ritmos bailables, como Jardín de Flores pero también canciones más introspectivas como Baile, cantada junto a su amiga Rozalén y que se podrá escuchar en esta serie de conciertos.
*Debido al carácter familiar del concierto, tendrán prioridad de acceso los menores acompañados.
El acceso al concierto del CC. Moncloa se realizará por orden de llegada. La apertura de puertas se realizará 30 minutos antes. (250 plazas).
El acceso al concierto de CS. Oporto es libre hasta completar aforo y se realizará por orden de llegada (80 plazas).
Súper es una performance sonora comunitaria mutante festiva subterránea en Villaverde. Un espectáculo híbrido que combina música, experimentos sonoros, teatro de acción y videocreaciones realizado en conjunto con una docena de vecinos y vecinas en Villaverde.
Esta pieza es el resultado de La Opereta del Barrio , un proceso de creación comunitaria llevado a cabo con vecinas y vecinos de todas las edades del barrio de Villaverde a través de una serie de talleres y encuentros semanales desde octubre hasta febrero. En estos talleres se ha trabajado el guión del espectáculo (basado en la acción), la escenografía, las composiciones musicales, la puesta en escena (basada en gran medida en vídeo) y el vestuario. El colectivo artístico Chico-Trópico, apoyado en otros profesionales, ha desarrollado la dirección de producción, además de la dirección pedagógica y musical.
No sabemos por qué todas estas personas se encuentran bajo tierra. Quizá algún cataclismo o guerra en la superficie los obligó a refugiarse en un parking subterráneo. De todas formas, y naturalmente, se ha formado un pueblo. Nos detenemos en la cultura subterránea que generan y es ahí que estos supervivientes se expresan en una Fiesta. Están ustedes invitados al festejo.
*El estreno tendrá lugar en un escenario inusual: el parking del Centro Cultural Santa Petronila, en Villaverde. Habrá dos pases: a las 12.00 y a las 18.30 horas. Para la reserva de entradas, y tratándose de pases con un aforo reducido, es necesario ponerse en contacto con chicotropico@gmail.com antes del 20 de febrero indicando nombre, apellidos, teléfono y/o mail de contacto.
Desde Proyecto Barrios presentaremos mensualmente un espacio en el que poder encontrarnos y compartir inquietudes artísticas y musicales, partiendo de una colchón musical basado en el Rap, el Soul, Funk, y el R&B utilizando como guía a agrupaciones como The Roots, influenciados por productores como J. Dilla y atentos a los movimientos de Kendrick Lamar, pero también abiertos a otros sonidos.
Las jam sessions de Barrios estarán respaldadas por Xerö Ysern en el micrófono y Dj Tembe en los platos, que guiarán las sesiones colectivas en las que por supuesto tú también puedes participar.
Así que, tanto si rapeas como si cantas, soplas o rasgas, golpeas o haces scratch, acércate a pasar una buena tarde-noche con junto a los participantes del Proyecto Barrios.
JAM SESSION X BARRIOS / USERA
Lunes 25 de marzo y lunes 29 de abril de 19 a 21 h en el Centro cultural Orcasur (Plaza del Pueblo, 2)
Lunes 27 de mayo. 18 h. Master Class. 19 h. Sesión abierta al público en el Centro cultural Orcasur (Plaza del Pueblo, 2) Backed Band: Space Jam
JAM SESSION X BARRIOS / VILLAVERDE
Martes 26 de marzo y martes 30 de abril de de 19 a 21 h. en el CC Ágata (Calle del Dr. Martín Arévalo, 2)
Jueves 30 de mayo. 18 h. Master Class. 19 h. Sesión abierta al público en el CC Ágata (Calle del Dr. Martín Arévalo, 2) Backed Band: Space Jam
Barrios es un proyecto artístico de carácter comunitario que se desarrolla de la mano de los jóvenes de los distritos de Villaverde y Usera a través de la cultura hip-hop. Nace con la intención de contar los barrios de verdad, desde dentro, desde los ojos de los chicos y chicas que los viven, trascendiendo las miradas mediáticas o los estereotipos. El proyecto, desarrollado por la Asociación Bombo y Caja y Colectivo MásquePalabras , tiene como objetivo potenciar los focos de ‘activismo hip-hop’ conformados por ‘crews’ o pandillas de jóvenes que se asocian (formal o informalmente) para dar salida a sus inquietudes creativas y artísticas.
Barrios es un propuesta fruto de la colaboración de Intermediae Matadero con CiudaDistrito y las Junta de Distrito de Usera y Villaverde.
El próximo 22 de febrero se celebra el tercer salón de baile del proyecto ¿Bailamos?. Este proyecto que se conforma a partir de un grupo de baile de mayores en el centro comunitario Guatemala, une la práctica de la danza con una serie de actividades que propician una reflexión sobre el cuerpo, sobre la concepción social del envejecimiento y el papel del cuerpo mayor en la sociedad.
Un viernes al mes el grupo de baile amplía su acción con una actividad pública que invita a encontrarse para bailar todas juntas. El grupo de baile de mayores Guatemala os invita a esta fiesta del cuerpo y de la música. Después de los dos salones anteriores celebrados con orquesta y pasodoble y bailes de salón, en esta celebración se realizará la lectura del último libro de María Salgado, para terminar con una sesión de baile con María como DJ. Será una fiesta compartida. Acompañados por su voz y su poesía, bailaremos y hablaremos como si palabra y baile fueran caminos por los que atravesar el sentido.
¿BAILAMOS?
Viernes 22 de febrero. A partir de las 18 horas
En el Centro Comunitario Guatemala. Calle Celanova 2
Arte urbano para todxs es un proyecto que se despliega en una serie de intervenciones artísticas en el espacio público de Villaverde en el que los vecinos y vecinas del distrito han sido invitados a reflexionar sobre su entorno, disfrutarlo y contribuir a su mejora.
Esta propuesta ha desarrollado tres actividades: un taller de postales, dirigido por Dos Jotas, en el que lxs asistentes, vecinxs de uno de los barrios del distrito, han seleccionado sus espacio de identificación y han creado una colección de postales de Villaverde; la creación de intervenciones murales de escala human en distintos lugares de Villaverde Bajo realizadas por Ampparito y Digo Diego; y una jornada pictórica de libre expresión en la que se ha creado una obra colectiva a la que ha podido contribuir cualquier vecino que así lo ha deseado.
El taller «Postales para un barrio» diseñado y dirigido por el artista Dos Jotas tenía como objetivo que lxs vecinxs tuvieran voz para reflexionar en alto sobre su barrio, sobre su pasado, sus vivencias personales, sus historias colectivas, sus inquietudes, sus orgullos y sus espacios compartidos. La materialización de todas estas ideas y pensamientos compartidos debía ser un conjunto de postales, a modo de las postales turísticas, que representasen la esencia del barrio. Se desarrolló en dos sesiones en la Asociación de Vecinos la Unidad de Villaverde Este. Las ideas se entremezclaron con las fotografías del barrio, algunas históricas procedentes de archivos públicos y privados y otras actuales tomadas por los propios vecinos. Estas ponían el foco en hechos históricos, lugares especiales y relevantes, acontecimientos significativos, transformaciones urbanísticas y reivindicaciones vecinales. Entre todos los participantes se seleccionaron 18 de estas fotografías, un diseño y un pequeño texto explicativo para cada una de ellas y así transformarse en un conjunto de postales al estilo de las postales turísticas de las ciudades, siempre focalizadas en monumentos y lugares del centro, pero que en este caso ponían de relieve el barrio de Villaverde, resignificando espacios e historias.
Para culminar el taller y coincidiendo con los actos de celebración del 40 aniversario del a Asociación de Vecinos, se organizó una sencilla exposición en el Centro Cultural Santa Petronila donde poder ver todo el conjunto de imágenes así como poder llevárselas de manera gratuita y libre.
Después de este taller y a partir de las ideas recogidas en él, se realizaron seis intervenciones artísticas a escala humana llevadas a cabo por Ampparito y Digo Diego en distintos localizaciones del barrio de Villaverde Bajo. En las sesiones de trabajo con lxs vecinxas durante el taller, los artistas tomaron apuntes, abocetaron ideas, charlaron con los participantes y se fueron a casa con la cabeza llena de ideas. Reposaron todo lo escuchado y le dieron unas buenas vueltas antes de comenzar las propuestas artísticas.
Estas intervenciones se han realizado en espacios significativos de la zona, bien por su conexión con la vida social del barrio o por ser espacios degradados o en desuso y entre los conceptos que tomaron como puntos de partida estaban el sentimiento de pertenencia, la diversidad y construcción en comunidad, el pasado y el presente del barrio, la estética arquitectónica, las reinvindicaciones vecinales y las situaciones adversas vividas en las últimas décadas. Durante más de 15 días llevaron a cabo estas creaciones a la vista de vecinos y curiosos, compartiendo con ellos conversación y compañía.
Fotos: Madrid Street Project
Agronautas es un proyecto multidisciplinar de Pez Estudio que incide en las relaciones entre las personas y con su medio natural. Uno de los objetivos del proyecto es generar, formalizar y transmitir al imaginario colectivo nuevas realidades urbanas reformuladas en términos de sostenibilidad y procomún que se hacen posibles a través de la generación de espacios que propicien el encuentro y el acercamiento a tecnologías libres para la reinvención de la relación con nuestro entorno natural.
El proyecto Agronautas Villaverde propone generar un laboratorio de exploración, experimentación y construcción abierto para la generación de infraestructuras ecológicas urbanas compartidas, autoconstruibles y de código libre. A través de las redes ecosociales locales se ha propuesto generar un espacio de investigación libre y colaborativo, donde detectar y analizar recursos locales y compatibles, tanto sociales como tecnológicos y materiales, para generar herramientas, conocimiento y prototipos donde testar nuevas prácticas que nos acerquen a una mayor autosuficiencia tecnológica, energética y alimentaria.
En esta línea, durante el año 2016 Agronautas Villaverde realizó un trabajo de construcción de infraestructuras en el Huerto Ladis en diálogo con diferentes agentes del barrio. A lo largo de una serie de actos que permitieron dar a conocer el proyecto y convocar a vecinas y vecinos, se logró el codiseño de un prototipo para la mejora del espacio del huerto comunitario. Así, se construyó un espacio cubierto que sirve a las necesidades localizadas, que fue levantado en dos fines de semana con trabajo colectivo y que se ha inaugurado con una gran fiesta vecinal.
El proyecto Agronautas ha comenzado su segunda fase (2017-2018) colaborando con la Red Medioambiental del distrito, conformada por los agentes vinculados al capital natural y social del entorno de Villaverde.
Esta segunda fase ha iniciado las actividades durante el evento de Park(ing) day Villaverde para lo que se ha colaborado con la comunidad educativa del distrito. El viernes 15 de septiembre en el aparcamiento de la Calle Villastar 1, se ha organizado una jornada para replantear el uso del espacio público transformando una zona de aparcamiento de coches en un espacio de aprendizaje con materiales reutilizados.
Ha habido numerosas actividades para todos los públicos vinculadas a las siguientes temáticas: cultivo de comestibles para promover el conocimiento del cultivo ecológico urbano y la comida sana; reutilización para fomentar el consumo responsable y la reducción de residuos; movilidad sostenible para impulsar el uso de transportes alternativos y sostenibles, como la bicicleta, pero también actividades vinculadas a recorrer la ciudad de otra manera, paseando o caminando.
Después de este encuentro con la comunidad educativa, Agronautas Villaverde ha seguido sumando agentes a su proceso y ha desarrollado con otras organizaciones en la comunidad de aprendizaje Huertas Inclusivas de Mares Alimentación un manual para hacer más inclusivos los huertos a diferentes colectivos.
Específicamente, para hacerlos inclusivos a la infancia, se ha realizado una Jornada de Huertas Abiertas en el Huerto Urbano de Butarque. En la misma línea, se ha trabajado en un proceso participativo para intervenir el huerto escolar del CEIP Nuestra Señora de la Luz, actualmente casi sin uso. Así, Agronautas Villaverde, junto con el CEIP Nuestra Señora de la Luz y el AMPA, ha arrancado un proceso para transformar el huerto escolar en un espacio pedagógico para niños y niñas entre 6 y 12 años, a partir de varias sesiones de co-diseño y construcción que han tenido lugar durante el mes de noviembre. El día 30 de noviembre se ha celebrado una jornada de presentación pública del trabajo y se han celebrado los resultados.
Mundo Barrio ha sido un proyecto de creación comunitaria que se ha desarrollado de febrero a junio de 2018 en el centro sociocultural de San Cristóbal. El resultado escénico de este proceso ha sido ‘Transparente’, una obra de teatro documental que han creado Les Petazetas, un grupo de diez chicas de San Cristóbal de los Ángeles (distrito Villaverde) en colaboración con Nacho Bilbao, de The Cross Border Project.
Mundo Barrio ha servido como eje alrededor del cual constituir un grupo de acción social y artística que se quiere convertir con el tiempo en un referente y un apoyo para las personas racializadas, las mujeres y el colectivo lgtbqi+ del barrio. Se ha trabajado desde la reivindicación del poder de la escena como espacio de representación y comunicación. Con el trabajo desarrollado se han generado las condiciones y herramientas necesarias para que Les Petazetas, un grupo de jóvenes atravesadas por la racialización, la desigualdad de género y la lgtbfobia, hayan podido tomar el escenario y lo hayan hecho suyo: para que hayan contado su historia, se hayan lanzado las preguntas necesarias, para que hayan podido aparecer en el mapa de los afectos y las batallas cotidianas de la ciudad y del país.
Viernes a viernes, a lo largo de estos meses de trabajo el proceso se ha llenado de juego, de cuerpo, de relato. También de conflicto, de pelea con la realidad del día a día, de ganas de, por un momento, tomar aire, salir del barrio, saltar afuera. Junto a las chicas se ha ido al Teatro Español, al Centro de Residencias Artísticas de Matadero o al #BarrioFest de Villaverde, y se han encontrado con colectivos y artistas como Conciencia Afro o The Peace Poets, que han ayudado a llegar un poco más al mundo, y fortalecer la voz y la mirada.
En ‘Transparente’ se han transformado las unas en las otras, han habitado otros cuerpos y otras historias; han compartido experiencias reales que han vivido en torno a la desigualdad de género, la discriminación racial y la ‘lgtbfobia’; han abierto una ventana a vidas posibles, a futuros soñados que vendrán si los luchamos; y han dejado el escenario lleno de preguntas para derribar estereotipos y borrar distancias.
El viernes 29 de junio, en la Casa del Reloj del distrito de Arganzuela, Les Petazetas han presentado su pieza y se han mostrado como son, sin máscaras y sin artificios, porque creen que contar su historia puede ayudar a derribar obstáculos que hacen la vida difícil a mucha gente. Lina, Andrea, Salma, Sheima, Omaima, Cristina, Erika, Bea, Amina, Carmen e Ingrid son autenticidad y van a tope porque saben que es la única manera.