Manouche actuará como colofón a una gran noche dedicada al ritmo en base de ‘swing’. Esta gran banda de ‘electro-swing’ procede de Liubliana, Eslovenia.
Liderada por el guitarrista y cantante Robi Pikl e inspirada en el ‘swing’ gitano de Django Reinhardt que les da nombre (Manouche), esta agrupación fusiona los ritmos clásicos del ‘swing’ francés de los años 30 con ritmos electrónicos, generando un producto bailable altamente adictivo.
Esta actuación tendrá lugar en la segunda cita con el ‘jazz’ que tendrá lugar en San Blas-Canillejas. Por segundo año consecutivo, y de la mano de CiudaDistrito, el distrito acoge dos citas con este género para festejar el solsticio de verano. Este encuentro mantiene el espíritu de dar a conocer y compartir el arte y la profesionalidad de grandes bandas que hacen de su música un lenguaje universal y directo. La dualidad de ritmo y sentimiento rendirá homenaje, durante dos noches, a dos estilos: el ‘blues’ y el ‘swing’.
Si hay un ritmo contagioso que invita a dejarse llevar y compartir la alegría festiva del movimiento, ése es el ‘swing’. Nacido en Estados Unidos en la década de los años 20, esta variante del ‘jazz’ ganó rápidamente popularidad y se extendió con facilidad por Europa acompañado de divertidos estilos de baile.
En esta noche dedicada al ‘swing’ contamos con la presencia de tres grandes grupos nacionales de proyección internacional: The Dixielites, Troupers Swing Band y Manouche.
Con un directo arrollador, esta alegre banda alicantina, liderada por el carismático cantante Gaby Soñer, mantendrá y reavivará el fuego rítmico iniciado por The Dixielites. Su puesta en escena es divertida y contagiosa, alternando temas propios con adaptaciones al castellano de clásicos del ‘swing’ y del ‘rockabilly’.
Esta actuación tendrá lugar en la segunda cita con el ‘jazz’ que tendrá lugar en San Blas-Canillejas. Por segundo año consecutivo, y de la mano de CiudaDistrito, el distrito acoge dos citas con este género para festejar el solsticio de verano. Este encuentro mantiene el espíritu de dar a conocer y compartir el arte y la profesionalidad de grandes bandas que hacen de su música un lenguaje universal y directo. La dualidad de ritmo y sentimiento rendirá homenaje, durante dos noches, a dos estilos: el ‘blues’ y el ‘swing’.
Si hay un ritmo contagioso que invita a dejarse llevar y compartir la alegría festiva del movimiento, ése es el ‘swing’. Nacido en Estados Unidos en la década de los años 20, esta variante del ‘jazz’ ganó rápidamente popularidad y se extendió con facilidad por Europa acompañado de divertidos estilos de baile.
En esta noche dedicada al ‘swing’ contamos con la presencia de tres grandes grupos nacionales de proyección internacional: The Dixielites, Troupers Swing Band y Manouche.
Fusionando la música ‘dixieland’ con los divertidos ritmos del ‘ska’, esta banda madrileña -que ya participó en la pasada edición-, proporcionará el ambiente adecuado para calentar motores y lograr que vecinos y vecinas disfruten de una noche inolvidable.
Esta actuación tendrá lugar en la segunda cita con el ‘jazz’ que tendrá lugar en San Blas-Canillejas. Por segundo año consecutivo, y de la mano de CiudaDistrito, el distrito acoge dos citas con este género para festejar el solsticio de verano. Este encuentro mantiene el espíritu de dar a conocer y compartir el arte y la profesionalidad de grandes bandas que hacen de su música un lenguaje universal y directo. La dualidad de ritmo y sentimiento rendirá homenaje, durante dos noches, a dos estilos: el ‘blues’ y el ‘swing’.
Si hay un ritmo contagioso que invita a dejarse llevar y compartir la alegría festiva del movimiento, ése es el ‘swing’. Nacido en Estados Unidos en la década de los años 20, esta variante del ‘jazz’ ganó rápidamente popularidad y se extendió con facilidad por Europa acompañado de divertidos estilos de baile.
En esta noche dedicada al ‘swing’ contamos con la presencia de tres grandes grupos nacionales de proyección internacional: The Dixielites, Troupers Swing Band y Manouche.
Javier Vargas, fundador y alma de la Vargas Blues Band es, sin duda, el mayor exponente del ‘blues’ nacional.
Con una dilatada y exitosa trayectoria profesional, que incluye más de una veintena de discos originales y colaboraciones con músicos de la talla de Carlos Santana o Prince, Javier Vargas es el auténtico rey del ‘blues’ latino, título de su último larga duración que podremos disfrutar intensamente a lo largo del concierto que culminará la noche de ‘blues’.
Esta actuación tendrá lugar en la primera cita con el ‘jazz’ que tendrá lugar en San Blas-Canillejas. Por segundo año consecutivo, y de la mano de CiudaDistrito, el distrito acoge dos citas con este género para festejar el solsticio de verano. Este encuentro mantiene el espíritu de dar a conocer y compartir el arte y la profesionalidad de grandes bandas que hacen de su música un lenguaje universal y directo. La dualidad de ritmo y sentimiento rendirá homenaje, durante dos noches, a dos estilos: el ‘blues’ y el ‘swing’.
Si hay un género vinculado al sentimiento, ése es el ‘blues’. Nacido en Estados Unidos como vehículo de desahogo del dolor y la opresión de los esclavos africanos en las plantaciones de algodón, el ‘blues’ se considera el primer estilo musical americano de origen africano. Su fuerza y popularidad le ha llevado a ser fundamental en el desarrollo del ‘jazz’ y le ha permitido fusionarse y evolucionar con estilos tan diversos como el ‘rock’, el ‘funk’ e incluso el flamenco.
En esta noche dedicada al blues contamos con la presencia de tres grandes grupos nacionales de proyección internacional: Gaby Jogeix, Susan Santos y Vargas Blues Band
El grupo de teatro comunitario de mujeres de Carabanchel presenta: «Mucha tela que contar», una pieza teatral construida con sus historias, sus emociones, sus debilidades y fortalezas.
Esta pieza es el resultado de su trabajo desde enero. Dirigida por Laura Presa con ayuda de Laura Santos.
Entrada con reserva. Puedes escribir a info@proyectomosaicos.com o recoger la entrada en la Asociación Vecinal Parque de Comillas
Nacido en Bilbao y residente en Madrid, Gaby Jogeix es un virtuoso guitarrista, maestro de la ‘lap steel guitar’, entregado cantante y extraordinario compositor que ha sabido rodearse de grandes músicos en sus producciones discográficas.
Sus directos transmiten una energía arrolladora y sus solos de guitarra no dejarán a nadie indiferente.
Esta actuación tendrá lugar en la primera cita con el ‘jazz’ que tendrá lugar en San Blas-Canillejas. Por segundo año consecutivo, y de la mano de CiudaDistrito, el distrito acoge dos citas con este género para festejar el solsticio de verano. Este encuentro mantiene el espíritu de dar a conocer y compartir el arte y la profesionalidad de grandes bandas que hacen de su música un lenguaje universal y directo. La dualidad de ritmo y sentimiento rendirá homenaje, durante dos noches, a dos estilos: el ‘blues’ y el ‘swing’.
Si hay un género vinculado al sentimiento, ése es el ‘blues’. Nacido en Estados Unidos como vehículo de desahogo del dolor y la opresión de los esclavos africanos en las plantaciones de algodón, el ‘blues’ se considera el primer estilo musical americano de origen africano. Su fuerza y popularidad le ha llevado a ser fundamental en el desarrollo del ‘jazz’ y le ha permitido fusionarse y evolucionar con estilos tan diversos como el ‘rock’, el ‘funk’ e incluso el flamenco.
En esta noche dedicada al blues contamos con la presencia de tres grandes grupos nacionales de proyección internacional: Gaby Jogeix, Susan Santos y Vargas Blues Band
Probablemente la gran dama del ‘blues’ de nuestro país. De origen extremeño y también afincada en Madrid, Susan Santos es una carismática guitarrista zurda con una potente voz, capaz de transmitir sus sentimientos a través de composiciones originales llenas de fuerza y emoción. Con cinco discos a sus espaldas y una reconocida y galardonada trayectoria, que le ha permitido recorrer diversos países europeos y americanos, ver a Susan sobre el escenario promete ser una experiencia inolvidable.
Esta actuación tendrá lugar en la primera cita con el ‘jazz’ que tendrá lugar en San Blas-Canillejas. Por segundo año consecutivo, y de la mano de CiudaDistrito, el distrito acoge dos citas con este género para festejar el solsticio de verano. Este encuentro mantiene el espíritu de dar a conocer y compartir el arte y la profesionalidad de grandes bandas que hacen de su música un lenguaje universal y directo. La dualidad de ritmo y sentimiento rendirá homenaje, durante dos noches, a dos estilos: el ‘blues’ y el ‘swing’.
Si hay un género vinculado al sentimiento, ése es el ‘blues’. Nacido en Estados Unidos como vehículo de desahogo del dolor y la opresión de los esclavos africanos en las plantaciones de algodón, el ‘blues’ se considera el primer estilo musical americano de origen africano. Su fuerza y popularidad le ha llevado a ser fundamental en el desarrollo del ‘jazz’ y le ha permitido fusionarse y evolucionar con estilos tan diversos como el ‘rock’, el ‘funk’ e incluso el flamenco.
En esta noche dedicada al blues contamos con la presencia de tres grandes grupos nacionales de proyección internacional: Gaby Jogeix, Susan Santos y Vargas Blues Band
Una creación colectiva hecha por Mosaicos Ventilla-Teatro Comunitario en colaboración con el Coro Amar.
Te invitamos a sentir desde dentro un caleidoscopio de vidas preciosas y pequeñas cuya unión en movimiento genera belleza. Detrás de un pequeño objeto se esconde una gran historia, en un recuerdo una vida, en una foto un mundo…todo en constante movimiento, unas se reflejan a otras y transforman nuestra percepción. El público formará parte del caleidoscopio, sintiendo, compartiendo, expresando…añadiendo colores nuevos o viejos al caleidoscopio humano Tetuán.
El proyecto «Tetuán, Te Estoy Poniendo Verde» te invita a participar en su segundo itinerario sobre los espacios verdes del distrito el próximo lunes 20 de mayo.
El objetivo del paseo es reflexionar y visibilizar a través de la fotografía sobre algunos de los espacios verdes de Tetuán, en este caso la naturaleza que surge en sus calles.
El recorrido busca mostrar la naturaleza más urbana y salvaje, la que se hace hueco por donde puede, la que se cuela y crece en los lugares más curiosos; pero también la que integramos en nuestros hogares. En este recorrido nos fijaremos en los balcones de los vecinos y vecinas de Tetuán, en las terrazas y patios, y recordaremos la relación de barrio con la naturaleza, con el agua, los nombres floridos de sus calles…
Te animamos a que fotografíes lo que más te llame la atención sea positivo o negativo, pensando también en la importancia de tener y cuidar la naturaleza en nuestras ciudades y sobre todo con mucha creatividad e imaginación. En este caso además se pedirá a los participantes sus fotos más artísticas y atrevidas, buscando que incluyan algún elemento externo para representar por ejemplo la interacción de las personas con la naturaleza en la ciudad. Como en el primer itinerario, para hacer las fotografías, contaremos con la ayuda de la fotógrafa del proyecto que te ayudará a conseguir tu mejor foto.
Este itinerario se enmarca en el proyecto «Tetuán, TEPV» que desde el mes de marzo trabaja con un grupo de personas sobre esta temática y que tiene resultado una exposición fotográfica que se inaugurará en la sala de exposiciones de la Junta de Distrito. Tras los itinerarios te invitamos a participar en nuestras siguientes actividades para seleccionar las fotos para la exposición y en las acciones de cierre del proyecto.
Próximos itinerarios:
Sábado 01 de Junio: Conoce los Huertos vecinales del distrito de Tetuán.
*Las fotografías pueden hacerse con móvil, pero se aconseja llevar cámara profesional.
Apúntate al itinerario e informarte en cómo puedes participar en el proyecto en:
Foto: Carla Bonnet.