PatataOnStereo llega a La Sub25 con una sesión que explora la música en todas sus formas y estilos. Este DJ y productor se caracteriza por una creatividad desbordante: reinventa con lo que tiene y, si no existe, se lo inventa.
Su DJ set es una invitación a dejarse llevar por sonidos inesperados, energía sin filtros y una visión fresca de la música electrónica y urbana.
Podrás disfrutarlo a las 20:30 en el escenario de la Explanada Negra Multiusos de Madrid Río y a la 1:45 en Nave de Terneras como fin de fiesta.
👀 ¡Atención! La Sub25 es el 28 por la noche y sigue hasta la madrugada del 29. El DJ set de Patatonstereo a la 1:45 h ya es técnicamente el 29 de junio.
La Sub25
Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!
Biografía
Detrás de PatataOnStereo está Lucas, un joven DJ y productor madrileño que, con solo 18 años, ya ha pisado escenarios de referencia como Fabrik y trabajado con artistas como Benyart, Brava, West Dubai o Teo Lucadamo.
En este concierto único, Mirko Nisenson comparte en vivo su universo sonoro: canciones nacidas desde lo más íntimo, marcadas por una sed insaciable por crear. La Sub25 se transforma en un espacio de encuentro donde la autenticidad guía cada momento.
A lo largo del concierto, Mirko interpretará canciones que recorren distintas etapas de su proceso creativo, revelando las emociones, búsquedas y contradicciones detrás de su música. Un encuentro musical que no trata solo de lo que se escucha, sino de lo que se transmite: una mirada honesta sobre el oficio de escribir canciones en un mundo acelerado e insensibilizado.
La Sub25
Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!
Biografía
Mirko Nisenson es un vocalista y productor musical cuya obra explora los límites entre la música, el lenguaje y la percepción. Su trayectoria se caracteriza por una búsqueda constante de formas genuinas de expresión, escribiendo canciones como acto de supervivencia. Su enfoque combina sensibilidad poética, exploración sonora y una crítica implícita a las lógicas de superficialidad en la industria musical.
¡Te invitamos a hacer música a pie de calle!
El peculiar estudio móvil de grabación La C.O.S.A –Centro Organizado de Sonido Ambulante– aparca de nuevo en 21 DISTRITOS con el objetivo de fomentar la participación comunitaria a través de la música y la creatividad.
Este divertido proyecto inclusivo en forma de caravana abrirá sus puertas para la experimentación musical y la generación de música electrónica festiva, descarada y joven. Armados de sintetizadores, cajas de ritmo, guitarra, teclado, samplers… La C.O.S.A promete generar una sesión continua de música de baile de otros mundos.
¿Te apuntas? Te esperemos en el Paseo Lateral del Invernadero de Madrid Río.
La Sub25
Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!
Biografía
El colectivo Chico-Trópico nació en 2010, primero como festival pionero en la difusión de la psicodelia latinoamericana y los nuevos sonidos tropicales en Madrid, y luego como centralita de acciones artísticas, formato con el que trabajan desde 2013. Chico-Trópico desarrolla una función múltiple: como programadores del underground iberoamericano y comisarios de formatos innovadores, y como djs/músicos, formadores y performers movidos por la experimentación, el juego y la creación comunitaria. Gran parte de su trabajo se deriva a la creación de procesos creativos comunitarios y encuentros de nuevo formato.
Una vibrante batucada compuesta exclusivamente por mujeres, que llenará de ambiente La Sub25 con los enérgicos ritmos de la música brasileña, celebrando tanto la cultura como la fuerza femenina en la música.
La Sub25
Esta actividad forma parte de la quinta edición de La Sub25, el festival donde las nuevas voces encuentran su espacio. El próximo 28 de junio de 2025 te esperamos para disfrutar de la danza, la performance, el circo, la moda, la música y las artes visuales, con una programación formada por jóvenes artistas de hasta 25 años. ¡Ven a vivir la cultura joven!
Biografía
La Batucada Que Entiende, originaria de Madrid, surge con la intención de crear espacios de encuentro para mujeres e identidades disidentes, donde puedan disfrutar de la percusión brasileña. Con más de una década de existencia, este grupo no solo participa en pasacalles, sino que también imparte talleres desde una perspectiva feminista y en pro de los derechos LGTBIQ+.
Eva Sierra y María Ruiz unen sus proyectos en un espectáculo acústico al aire libre, a voces y guitarras en el que la música y el mensaje se disfruta a partes iguales.
Este concierto forma parte de la programación de las Fiestas de Puente de Vallecas.
¡Te esperamos!
Biografía
María Ruíz llega a Madrid en 2015 con hambre de aprender, conocer músicxs con lxs que compartir experiencias y nutrirse del arte en todas sus formas y cuerpos. Nació entonces Metamorfosis, su primer disco, luego llegaron El Vuelo y Deshielo su último álbum de estudio.
Eva Sierra, cantautora, multinstrumentista y productora. Se inicia en la música siendo muy peque y daría su primer concierto en 2010, Desde entonces ha compartido su trabajo musical en los escenarios, con otros artistas y en solitario. En 2017 sacó su primer disco Intermitente y en 2023 vio la luz su segundo álbum Equilibrio.
Te invitamos a disfrutar del directo de Josemi Carmona, en un espectáculo que ofrece una inmersión en su evolución artística, desde sus raíces en el flamenco más puro hasta su papel revolucionario como miembro de Ketama, donde el “nuevo flamenco” encontró su mayor proyección.
Con ecos del innovador Omega de Enrique Morente y Lagartija Nick, reminiscencias de la intensidad de Camarón y sonoridad de Miles o Ibrahim Maalouf, su música transita con fluidez entre el flamenco, el rock, el pop y el jazz, abriendo nuevas fronteras sonoras y explorando las posibilidades de un flamenco en constante diálogo con otros géneros.
Este concierto forma parte de la programación de las Noches de Vicálvaro. ¡Ven a disfrutarlo!
Ficha artística
Josemi Carmona: guitarra
Rafita de Madrid: cante
Josué “Ronkio”: bajo
Enriquito: trompeta
Bandolero: percusión
Biografía
Josemi Carmona, guitarrista madrileño y heredero de una dinastía flamenca, fue miembro clave del reconocido grupo Ketama y ha colaborado con grandes como Paco de Lucía y Alejandro Sanz. Director artístico en Carnegie Hall, sigue activo como productor y artista, consolidando su legado junto a figuras como Pepe Habichuela y Esperanza Fernández.
¿Conoces el KOTO? ¿Sabes cómo suena? Es un instrumento de 13 cuerdas de distinto tamaño considerado uno de los instrumentos nacionales de Japón. Cuenta con milenios de historia, ya que ha sido utilizado desde hace 1300 años en el Gagaku, la música de la corte imperial. Se utiliza para interpretar música tradicional japonesa pero también un amplio repertorio de géneros contemporáneos.
Te invitamos descubrirlo en directo de la mano de Kotomen –Yoshiaki Okawa– quien nos deleitará con música tradicional japonesa y con composiciones propias, en colaboración con la Embajada del Japón en España.
¡Te esperamos!
Biografía
Yoshiaki Okawa es originario de Fukushima. Tras el gran terremoto del este de Japón en marzo de 2011 y el accidente de la central nuclear de Fukushima, se vio obligado a trasladarse a la prefectura de Saitama. En abril de ese mismo año, ingresó en el instituto Nanryo de la prefectura de Saitama como excepción especial, para aquellos que tuvieron que desplazarse. En ese instituto conoce el koto en el Hogaku Club de música tradicional japonesa. Tocar este instrumento le sirvió como refugio tras la catástrofe sufrida. Ha recibido el Gran Premio del Ministro de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología así como el Premio a la Excelencia en el concurso de música de koto. Más allá de su carrera como solista, también forma parte del grupo Sakuramen, en el que un grupo de jóvenes desean promover los instrumentos tradicionales japoneses a través de nuevos estilos como la música pop.

¿Te gustaría aprender a fabricar tu propio instrumento?
El taller de construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados, del colectivo Vibra-Tó, es una actividad en la que aprenderemos y comprenderemos las cualidades del sonido, técnicas de construcción de instrumentos musicales y modos de empleo de los materiales y técnicas de obtención del sonido entre otros contenidos.
Durante el taller construiremos los instrumentos más representativos de cada familia; aerófonos, membranófonos, idiófonos, cordófonos incluso electrófonos, aprendiendo sus fundamentos de ejecución y principios acústicos.
Una experiencia musical creativa y participativa para descubrir el inmenso placer de construir, reutilizar, reciclar y hacer música.
¿Cómo participar?
Para participar en este taller el aforo está completo.
Los niños y niñas menores de 7 años deben ir acompañados de una persona adulta.
Esta actividad forma parte de Folklore en Familia, una jornada especial pensada para toda la familia, con actividades para disfrutar juntos y conectar con la música, en el marco del Festival Folklores, organizada por la Fundación Música Creativa.

Biografía
Vibra-Tó es un colectivo de músicos investigadores y multi-instrumentistas, Joaquín Sánchez Gil y Miguel Guinea Díaz, que crean instrumentos musicales a partir de objetos cotidianos y materiales de desecho; investigan acerca de instrumentos de todo el mundo y transmiten su amor por la música, el folclore y sus instrumentos, la ciencia y la ecología a través de talleres, conciertos y divulgación en radio y televisión.
Joaquín y Miguel llevan más de 20 años creando instrumentos musicales a partir de objetos cotidianos. Recogedores que suenan por bulerías, regaderas jazzeras, latas que son guitarras y sitares, y panderos de globos, trompetas con mangueras y embudos… Estos dos músicos-pedagogos multiinstrumentistas interpretan composiciones propias y músicas del folclore universal con sus cacharros y lo explican de una forma didáctica y divertida.
En un mundo cada vez más digitalizado, hiperconsumista, de cabezas gachas mirando pantallas… ¡qué bien sientan la buena música, la creatividad, son un soplo de aire fresco! Darnos cuenta de que podemos pasarlo tan bien con tan poco.
Vibra-Tó es una hora de mil descubrimientos, de salud auditiva, de creatividad, de compartir, de entender, comprender y amar la música.
¡Y todo suena! ¡Ya verás cómo suena!
Te animamos a disfrutar de este concierto didáctico dirigido a toda la familia en el patio del Centro Cultural Galileo (Chamberí).
Esta actividad forma parte de Folklore en Familia, una jornada especial pensada para toda la familia, con actividades para disfrutar juntos y conectar con la música, en el marco del Festival Folklores, organizada por la Fundación Música Creativa.

Biografía
Vibra-Tó es un colectivo de músicos investigadores y multi-instrumentistas, Joaquín Sánchez Gil y Miguel Guinea Díaz, que crean instrumentos musicales a partir de objetos cotidianos y materiales de desecho; investigan acerca de instrumentos de todo el mundo y transmiten su amor por la música, el folclore y sus instrumentos, la ciencia y la ecología a través de talleres, conciertos y divulgación en radio y televisión.