Los amantes de la música tendrán el honor de asistir a un evento extraordinario en el que el destacado guitarrista flamenco Niño Josele será acompañado por el distinguido divulgador musical Carlos Galilea.
Niño Josele, reconocido por su virtuosismo en la guitarra, ha cautivado audiencias en todo el mundo con su habilidad y pasión por el flamenco, y ahora compartirá su vasta experiencia en una velada que sin duda quedará grabada en la memoria de todos los presentes.
Nacido en Almería en 1974, Niño Josele es heredero de una rica tradición musical y ha labrado su camino entre leyendas como Paco de Lucía, Bebo Valdés, Enrique Morente, Chick Corea y Bill Evans, entre otros. Su carrera ha sido una exploración constante, fusionando el flamenco con el jazz. Desde sus primeros trabajos como «Calle ancha» hasta su aclamado álbum «Galaxias», con el que está triunfando en los principales festivales de jazz del país, cuenta con un repertorio rítmico de bulerías, rumbas y verdiales que respira frescura, raíz y libertad para fusionarse con otras músicas sin perder su tradición flamenca, Niño Josele ha demostrado una versatilidad y una profundidad artística que lo sitúan en la cima de su género.
Acompañando a Niño Josele estará Carlos Galilea, una figura imprescindible en el panorama musical español. Con su programa «Cuando los elefantes sueñan con la música» en Radio 3 (RTVE), Galilea ha sido un incansable defensor de la diversidad musical y un puente entre artistas y audiencias. Autor de varios libros y colaborador en numerosas revistas y medios, Galilea ha sido reconocido por su contribución a la difusión de la cultura musical, recibiendo premios como el Brasil 2015 de la Cámara de Comercio Brasil-España y la distinción como Caballero de la Orden de Rio Branco.
Juntos, Niño Josele y Carlos Galilea ofrecerán un encuentro único donde la música, la historia y la pasión se entrelazarán para crear una experiencia inolvidable. Será un privilegio para todos los presentes ser testigos de este momento de magia musical.
Los artistas y músicos protagonistas de este espectáculo se convierten en una peculiar banda de funk que será invitada a ser entrevistada en un original programa-show de música llamado: SIN FUNK NO HAY PARAÍSO.
La banda Gata Brass Bank nos ofrece un espectáculo didáctico en el que se hace un recorrido de la música negra, el jazz y el funk, desde sus orígenes hasta las propuestas más innovadoras y electrónicas. Mediante música, juegos y risas se contará su recorrido musical y la historia de cada componente. Con la entrevista como hilo conductor, de manera práctica, se irán introduciendo conceptos sobre este estilo musical y sus instrumentos, así como su historia haciendo partícipes a los niños y niñas de una manera dinámica y sin parar de sorprenderles. Para disfrutarlo en familia.
Esta actividad está dentro de 21 DISTRITITOS, un festival para toda la familia organizado por 21 DISTRITOS que se celebrará en el marco de las fiestas de San Isidro.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Gata Brass Band
Interpretes: DIEGO M. PECHARROMÁN: Presentador y saxo tenor, SARA MARTINEZ: Voz, DAVID GALERA: Trompeta y beatbox, DAKOTA: Trompeta, SERGIO TORRES: Trombón, JESÚS VALVERDE: Bajo eléctrico y sousafón, ANTONIO IBÁÑEZ: Guitarra eléctrica y ANTONIO LINARES: Batería.
Producción: Gata Brass Band
DATOS DE INTERÉS
Espectáculo recomendado a partir de 3 años
21 DISTRITOS recibe en exclusiva en Madrid, en un único concierto, a estos dos grandes artistas de la música brasileña antes del comienzo de su gira por Europa.
Ganadora de dos Grammys Latinos, en 2017 con el álbum «+ Misturado» y en 2019 con el álbum «Mart’nália canta Vinicius de Moraes», Mart’nália es una de las voces más reconocidas de la música brasileña actual. En esta ocasión se une a Paulinho Moska, quien lleva actuando con su voz y su guitarra desde el inicio de su carrera, y es considerado una de las voces más internacionales de Brasil.
Este dúo protagonizado por dos amigos y socios, que convirtieron «Namora comigo» en su himno, están listos para conquistar los corazones europeos en un espectáculo que entremezcla guitarra y percusión con canciones propias y otras escritas por ambos.
Para abrir este concierto exclusivo de Mart’nália y Paulinho Moska, nos acompañará la artista Mari Segura. Una joven cantautora, que convierte experiencias en canciones con sonidos únicos, fusionando influencias latinas, indie-folk y pop tradicional.
Esta actividad se celebrará en el marco de las fiestas de San Isidro.
AFORO LIMITADO.
Únete a una emocionante aventura donde se entrelazan un detective con problemas para distinguir timbres de instrumentos, una banda de músicos algo traviesos y un misterioso caso que solo podremos resolver juntos. Además, descubre la fascinante historia de la Holy-Wood Band y su gira alrededor del mundo. Nos embarcamos en un viaje a la divertida época dorada del swing a través de su música, que nos llevará a conocer los instrumentos de la gran familia de la madera.
Un repertorio especialmente elegido para el público infantil; un espectáculo familiar, divertido y participativo. Si aún no conoces al famoso detective de instrumentos Domenico Da Capo, ¡no dejes pasar esta oportunidad! Porque lo que aprendemos jugando, lo aprendemos mejor.
La Holy-Wood Band está integrada por 15 músicos profesionales que recrean los grandes éxitos de las big bands de swing y jazz de los años 30 y 40, con una sonoridad única y original. El resultado es un concierto divertido, un espectáculo diferente y un sonido propio y único con los que resulta imposible no saltar a la pista de baile.
Esta actividad está dentro de 21 DISTRITITOS, un festival para toda la familia organizado por 21 DISTRITOS que se celebrará en el marco de las fiestas de San Isidro.
FICHA ARTÍSTICA
Miembros de la banda: María Prado (chelo), Carolina Jiménez (viola), Javier Losa (violín), Cecilia Beguería (violín y dirección), Elisabet Rodríguez (flauta), Elia Cornejo (oboe), Laura Villa (clarinete), Aurora Padrino (corno inglés), Joan Espasa (clarinete bajo), Cristina Ventoso (fagot), Miguel Ruiz de Elvira (guitarra), Roberto Natal (batería), Félix García (piano), Vicente Pérez (contrabajo), Pedro Quirico (actor).
Producción: Holy-Wood Band
Bem Gil y Moreno Veloso, hijos de los destacados artistas brasileños Gilberto Gil y Caetano Veloso, se unen a 21distritos para presentar un repertorio conjunto de canciones. A pesar de sus trayectorias artísticas diferentes, con Moreno como cantante solista y compositor, y Bem como productor discográfico y miembro de la banda de su padre, ambos artistas ofrecerán una interpretación a dúo, destacando la diversidad musical que han cultivado a lo largo de sus carreras individuales.
Juntos, han recorrido Brasil con el espectáculo REFAVELA40, producido álbumes influyentes y desempeñado un papel vital en la grabación en vivo de sus padres, Gilberto Gil y Caetano Veloso, dejando un legado de colaboración y melodías atemporales.
AFORO LIMITADO.
El virtuoso multinstrumentista, cantante y compositor tucumano Manu Sija vuelve a 21 DISTRITOS para presentar su quinto álbum, titulado Ecléctica. Este disco ofrece un concepto que abarca desde lo más acústico e íntimo hasta la potencia de lo electrónico. A través de un repertorio que incluye clásicos y composiciones propias, Manu Sija exhibe su interpretación personal e innovadora de las raíces de la música folclórica argentina.
Ecléctica es un recordatorio de que la música es un lenguaje universal que trasciende fronteras y une a las personas a través de una misma melodía. Este álbum refleja la visión de un artista que, a través de su arte, nos invita a presenciar la evolución musical. En este espectáculo, Manu Sija demuestra su destreza única al ejecutar, de manera única, una amplia variedad de instrumentos, como batería, bombos, teclados, violín, bajo, guitarras, laúd y mandolina, entre otros, fusionándolos a través de loops y samplers. Es una exhibición virtuosa de looping en vivo, que abarca múltiples instrumentos, improvisación y la mezcla de canciones tradicionales con arreglos originales en una expresión única de libertad musical ilimitada.
Como invitada especial, lo acompañará La Vero Paz, una talentosa cantautora originaria de Tucumán radicada en España que fusiona las raíces del folclore argentino con melodías pop y sutiles influencias del New Age, creando así una experiencia musical que cautiva los sentidos y el alma.
El escenario del Centro Cultural Eduardo Úrculo en 21distritos recibe en directo a António Zambujo, que ofrecerá un encuentro íntimo con el público, deleitándonos con algunas de sus canciones que ya forman parte del repertorio de los grandes clásicos portugueses. Su estilo único de interpretar el fado y fusionarlo magistralmente con la música brasileña, el cante alentejano y otros géneros, atrapa desde el primer momento en el que el portugués entona la primera canción con su bonita manera de cantar.
Una oportunidad única para disfrutar de una de las grandes voces del fado y revivir algunos de los mejores éxitos de este gran artista.
DATOS DE INTERÉS
Encuentro con el público + micro concierto
La música ha sufrido una evolución muy escandalosa. El trap y el reguetón copan las listas de éxitos y las ondas de radio desde hace años, y sus graves y reconocibles ritmos han hecho que algunos personajes se “revuelvan en sus tumbas”.
Beethoven, Vivaldi, Schubert, Mozart, Bach, Tchaikovsky… Los autores de las composiciones más atemporales de la humanidad se han visto obligados a volver de su (merecido) descanso eterno y hacer horas extras.
La agrupación cómico musical La Chirichota nos trae un repertorio repleto de ironía y referencias a la cultura musical actual que también contiene aderezo en piezas destinadas a otras temáticas vigentes.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Víctor Lemes
Intérpretes: Víctor Lemes, Aarón Gómez, Juan Dávila, Dani Rodríguez, Alberto Vila, Abraham Santacruz y Daniel Quevedo
Fotografía: SanSilvania
Producción: La Chirichota
Laura Soto Sobejano (Murcia, 1989), más conocida como Laura Sam, es una artista multidisciplinar. Se licenció en Bellas Artes en la Universidad del País Vasco en 2013, donde se especializó en cerámica, arte y función a través del Máster CERAF. A pesar de su formación inicial en artes plásticas, desde 2014 su enfoque profesional se ha centrado en la poesía, tanto escrita como oral.
Destacando en el ámbito poético, Laura ha participado en recitales y concursos tanto a nivel nacional e internacional. Desde 2014, lidera el Festival de Poesía Oral y Artes Vivas, Spoken Word Bilbao, y colabora con el Museo de Bellas Artes de Bilbao, ofreciendo talleres de expresión poética desde 2017. Su influencia en el mundo del spoken word la ha llevado a participar en importantes festivales y eventos, siendo reconocida como una referente en España. Además de su trabajo poético, Laura ha publicado dos libros bajo los seudónimos de Laura Sam y Laura Soto, titulados «Incendiaria» (2019) y «Géiser» (2020).
En 2021, Laura se aventura en la música, fusionando poesía y rap en su proyecto con Juan Escribano. Tras la presentación de cinco singles, en 2022 lanzaron el álbum debut del dúo, titulado «La voz en contra». Además, Laura ha colaborado con reconocidos artistas como Derek V. Bulcke y Abraham Boba, con quien lanzaba “Tampoco puede ser eterno”, donde aunque en un tono nostálgico, se atrevían hasta con un beat de reggaeton. Además, ha participado en diversas campañas y shows junto a figuras destacadas como Kase.O y Nacho Vegas.
Este año, Laura ha dirigido su atención hacia temas sociales relevantes a través de los lanzamientos de «Esmog», una pieza que explora la percepción de la enfermedad mental en la sociedad, y «Scroll», donde aborda de manera irónica la superficialidad en las redes sociales, en particular en Instagram. A través de estas obras, evidencia su compromiso en fomentar la reflexión sobre asuntos significativos entre su audiencia.
Laura Sam continúa expandiendo su universo creativo, explorando nuevas formas de expresión y consolidándose como una figura prominente en la escena artística contemporánea.